Cambiamos a Medir el tiempo. Es muy fácil porque todo el mundo sabe lo que es 1 minuto, y cuantos segundos tiene, y cuanto es una hora y cuantos minutos tiene, y un día, y una semana... (Qué lío jejeje)
Vamos a empezar por realizar esta ficha (pincha en la imagen)
Y aquí otro juego más
De aquí son importantes los problemas... Así que tenéis que hacer al menos 3 de los que está de rojo.
De aquí vamos a hacer el 13. Y el 11 o 12 escoged uno.
Vamos a realizar los problemas. 16-17-18-19-20. Escoged 3 de ellos. Busca en internet, 2 objetos que te parezca interesantes, puede ser un cuadro famoso, un monumento, un objeto de un tesoro, un objeto de arte, lo que quieras. Descríbelo y escribe cuanto mide y dónde se encuentra. Uno que mida más de un metro y otro pequeño que mida menos.
Para las divisiones en ABN tenemos que recordar y trabajar las tablas extendidas
Continuamos como el lunes. Hicimos las tablas extendidas del 2 (que os la dejé hecha) y teníais que hacer las del 3 y 4.
Hoy nos toca igual pero con las del 5,6 y 7. Tenemos que hacer una tabla como esta.
Dividir un número decimal entre un número entero (Método tradicional)
Se dividen como si fuesen enteros.
En la división al bajar el primer número decimal, se escribe la coma en el cociente.
Vamos a ver un ejemplo, dividiendo 77,5 entre 25
77 entre 25 es igual a 3.
3 x 5 = 15, al 7 van 2 y me llevo 1.
3 x 2 = 6 y una que me llevaba, son 7. Por lo tanto, al 7 son 0.
Ahora bajamos la siguiente cifra. Como el 5 es el primer número decimal, escribiremos la coma en el cociente. Y dividimos, 25 entre 25, que es igual a 1.
1 x 25 = 25, al 25 van 0.
El resultado de esta división de número decimal entre número entero es: 3,1 y el resto 0
Otro ejemplo.
Tilly y Oaka son vecinas, y todas las semanas van juntas a la compra. La semana pasada Tilly gastó 45,75 euros, exactamente 3 veces más de lo que gastó Oaka, que tenía poco que comprar. ¿Cuánto dinero se gastó Oaka?
Para resolver el problema, debemos pensar: si Tilly ha gastado 3 veces más dinero que Oaka, es que el dinero que se ha gastado Oaka es 3 veces menor. Es decir, una tercera parte: por eso, para averiguar cuánto se ha gastado Oaka, dividiremos 45,75 entre 3:
45,75 : 3 = 15,25
Solución: Oaka se gastó 15,25 euros
Problemas para realizar, en ABN o de forma tradicional 1. Tres amigos, Raúl, William y Zak han comprado a partes iguales un aparato de música que ha costado 89,55 €.
¿Cuánto dinero ha puesto cada uno? 2. Si vamos a ir de viaje a Eurodisney, y el viaje cuesta 287€, y nos lo va a regalar entre mis padres, mis abuelos y mis tíos. ¿Cuánto pagará cada uno?
Vamos a ir terminando el tema de los decimales, pero antes tenemos que profundizar un poco en las divisiones con decimales. De la página 109, 5 ejercicios De la página 111, 4 ejercicios
Y empezamos a ver divisiones con decimales, la semana próxima trabajaremos las divisiones.
De forma tradicional
De forma ABN (este vídeo es de la seño Noelia de 6º)
Vamos a hacer como en el vídeo
(sólo vamos a ampliar algunas de las multiplicaciones y lo vamos a poner al lado)
Y nosotros nos toca hacerlo por arriba y por abajo de la del 2, 3 y 4. La del 2 os la dejo hecha.
Fijaros bien
• Columna roja y verde. Multiplicamos por números seguidos de ceros. Ponemos el mismo número que sale en la primera columna, y le añadimos los mismos 0.
• Columna amarilla. 1 decimal. Cuantos números a la derecha de la coma hay, 1, pues al multiplicar tiene que haber 1 también. Ponemos el mismo número, y los mismos decimales.
• Columna azul. Ahora hay 2 decimales, pues tiene que haber 2 decimales.
Y para el que sepa una división en la que haya que sacar 2 decimales.
Aquí tenéis un montón de trabajo. Así que vamos a repartir el trabajo. Tenemos de plazo para entregarlo todo el viernes. Así que podemos hacer las fichas de fracciones 1 día, y las de multiplicaciones otro. Y nos queda los problemas a inventar para el viernes (antes de las 14:00)
Hay tiempo pero... no os descuidéis.
Parte 1. Fracciones Tenéis 2 fichas para realizar de fracciones, esta primera y la segunda para descargar abajo.
Vamos a hacer estas 3 fichas de mates. Son cadenas en las que hay que ir haciendo un trabajo con el número que nos va saliendo. Habrá que multiplicarlo (x3) o dividirlo (cuando veamos /3). Cuando los tengáis podéis mandarlo por correo electrónico o poner los resultados y vuestro nombre en los comentarios..
Pincah en el enlace para poder descargar y ver las 3 cadenas.
Hola, hoy os voy a dejar una serie de enlaces a cuadernillos que las diferentes editoriales están dejando descargar de forma gratuita unos y otros de los que hay algunas páginas que podemos usar:
Con estas páginas del libro, del tema 5 terminamos el tema de fracciones.
El lunes os pasaré un pequeño test o prueba para realizar, pero que complementaremos con otra prueba escrita que realizaremos cuando volvamos al cole. Así que esta será para prepararnos.
De momento podemos finalizar las tareas que nos falten de estas páginas. Haced 2 cada día de cada página, podéis escoger cual realizar. (Si alguien se aburre o quiere hacer más adelante)
No olvidéis repasar tablas de multiplicar
Podéis acceder al libro de 4 de primaria (que también les sirve a los de 5º) desde este enlace: http://edubook.vicensvives.com/
con este usuario y contraseña: alu2maravillas
Aquí os dejo una web interesante (cuando ponga algo interesante primero la probaré con Noah, mi hija antes de llenar esto de webs de esas que se envían a través del wasap, donde habrá cosas que si y cosas que no)
Como os digo, me parece interesante. Es gratis por estos días. Hay que registrarse desde un correo de papá o mamá, y ellos crean un usuario para nosotros.
Tablas de multiplicar (para el que no las sepa bien, tendrá que decirlas a papá o mamá en voz alta, y luego salteadas) Este ejercicio debemos hacerlo tod@s hasta que nos salga superbien
Vamos a hacer la tabla de multiplicar extendida del 2 y 5. ¿Eso qué es? Pues tenemos que escribir la tabla y añadir las siguientes multiplicaciones:
x20
x30
x50
x100
x200
x500
x1000
x0,1
x0,2
x0,5
x0,01
ejemplo 1. 3x0,1= se multiplica como si no hubiese decimales 3x1=3. Y ahora tenemos que poner los mismo decimales. ¿Cuántos decimales hay en 0,1? Pues 1 cifra decimal. Así que ¿cómo ponemos 3 con un decimal? Pues 0,3.
ejemplo 2. ¿Y cuando el resultado es mayor que una decena? Por ejemplo 3x0,5. Hacemos igual 3x5=15. Misma pregunta, ¿cuántos decimales hay en 0,5? Pues 1 cifra decimal. Así que ¿cómo ponemos 15 con una cifra decimal? Pues 1,5.
Multiplicaciones
6435x4
34x24
397x36
Divisiones
645:3
6890:5
4366:23
Fracciones
Problema 1. Quiero hacerle un regalo e mis abuelos. Les quiero regalar una cena en un restaurante y una noche de hotel. El total serán 150€. Mis padres van a pagar 1/2 del total. Mi hermano y yo, tenemos ahorrado 2/6. ¿Cuánto nos falta por conseguir?
Problema 2. Si tenemos 357 cartas en casa. 1/3 son de mi primo. 2/6 mías, y el resto de mi amigo. ¿Cuántas son de cada uno?
Problema 3. Para preparar un pastel, se necesita:
1/3 de un paquete de 750 g de azúcar.
3/4 de un paquete de harina de kilo.
3/5 de una barra de mantequilla de 200 g.
Halla, en gramos, las cantidades que se necesitan para preparar el pastel.
Debemos saber las tablas de multiplicar (todas, salteadas e incluso la tabla del 11 y la del 12 con la que hemos hecho algunos juegos)
Resolver problemas
Multiplicar por 2 cifras o 3 cifras
Dividir por una y por 2 cifras (incluso sacando decimales)
Este trimestre nos tocaba aprender y experimentar
Unidad 6. FRACCIONES. Que los trabajamos con repartos, y representando partes de fracciones.
Recordamos (+, -, x, :)
Fracciones
Términos. Numerador y denomindor
Fracción de un número. Calcular 1/3 de 5 euros (que puede costar alguna fruta...)
Fracciones equivalentes. una tarta partida en dos trozos y nos comemos la mitad, es lo mismo que una tarta partida cuatro trozos y nos comemos 2 partes.
Representación gráfica
Suma y resta de fracciones (con igual denominador. Ejemplo: si me como un tercio de un pastel (1/3) y mi hermano dos tercios (2/3) me he comido un pastel entero. (3/3)
Simplificación de fracciones (5º ep)
Unidad 7. Números decimales. Que los trabajamos con monedas y dinero.
Elementos de un número decimal
Décimas y centésimas
Suma y resta de decimales
Multiplicación de un decimal por un natural.
Multiplicación entre decimales. (5º ep)
División entre 10, 100, 1000
División entre decimales (5º ep)
Porcentajes: decimales y fracciones. Relación (5º ep)
Cálculo mental. Multiplicar x11
Cálculo mental. Multiplicar números de 2 cifras x9.